En los últimos años ha crecido de forma alarmante el número de países expuestos a un elevado nivel de violencia y conflictividad. Así lo confirma el Índice Global de la Paz, realizado anualmente por el Institute for Economics and Peace, junto con el Centre for Peace and Conflict Studies y expertos internacionales.
Para realizar el estudio se analizan 163 países profundizando en tres grandes áreas: militarización, sociedad y seguridad y conflictos domésticos e internacionales. Estas tres áreas engloban 23 parámetros cualitativos y cuantitativos como la criminalidad percibida en la sociedad, homicidios, acceso a armas, crímenes violentos, terror político, impacto del terrorismo, gasto militar, armas nucleares, personas desplazadas, relaciones con los países vecinos, población encarcelada, entre otros.
En el 2008, año en el que comenzó a elaborarse el Índice Global de la Paz, eran siete los países que sobrepasaban la línea roja. Desde entonces, el número ha ido aumentando progresivamente y en 2016 la cifra de países con una situación preocupante en materia de paz y seguridad ascendió a 15. En el lado opuesto, el estudio destaca especialmente 10 países como los más pacíficos y, por tanto, los que cosechan mejores puntuaciones.
Desde el año 2008 el primer puesto del ranking ha sido siempre para Islandia. Mientras, el último puesto ha ido variando entre Irak (2008-2010), Somalia (2011-2012) y Siria (2013-2016). Continúa leyendo para conocer los 20 países más y menos pacíficos del mundo.
España se ubica en el número 25 del ranking, con un 1,9/5 en militarización, un 1,9/5 en sociedad y seguridad y un 1,1/5 en conflictos domésticos e internacionales. Según este estudio, la violencia tiene un coste anual de 36.575.772.672 euros en nuestro país.
En cuanto a parámetros más concretos, España sale mal parada en el nivel de criminalidad percibida en la sociedad (3/5), exportaciones de armas convencionales (3,4/5) y oficiales de seguridad y policía (3,6/5).
No obstante, se trata de la mejor posición para España desde que en 2008 comenzó a realizarse este estudio. Desde entonces, la peor posición fue en el 2010, año en el que llegó a ocupar el número 43 del ranking mundial.