La crisis económica ha incrementado en los últimos años el número de robos en pequeñas y medianas empresas. Según el Global Retail Theft Barometer, España es el tercer país de la Unión Europea en el que los comercios registran un mayor porcentaje de pérdidas desconocidas, es decir, robos externos, robos internos, errores administrativos y fraude de proveedores.
Concretamente, los comercios pierden anualmente un 1,33%con respecto a sus ventas, una cifra que suma 2.487 millones de euros (datos de 2014-2015). En otras palabras, una comercio que ingresa 80.000 euros al año pierde de media 1.064€. Por delante de España y dentro de la UE se sitúan Holanda (1,48%) y Finlandia (1,38%).
En el caso de España y a diferencia de otros países, los robos externos son la principal fuente de pérdidas desconocidas (52%), seguido de errores administrativos (25%), hurtos internos cometidos por los empleados (18%) y fraude de proveedores (5%).
En cuanto al tipo de comercio, las tiendas de ropa, joyerías, relojerías, establecimientos de bricolaje y jardinería son los más propensos a sufrir robos. Además, no son solo pequeños hurtos los que afectan a los comerciantes, sino también asaltos con violencia como los que han recogido en las últimas semanas diferentes medios de comunicación. Una situación insostenible que se traduce en importantes pérdidas económicas.
Existen numerosas medidas preventivas que podemos aplicar para disminuir las probabilidades de sufrir hurtos y asaltos en nuestros comercios. Por ejemplo, optimizar la organización de la tienda de tal modo que no haya zonas imperceptibles para nuestra vista, tener los productos correctamente distribuidos, mantener los productos más caros en zonas específicas o no dejar la caja desatendida son algunas de las recomendaciones básicas.
Junto a estas pequeñas acciones conviene también incrementar la seguridad del local. El primer paso es reforzar aquel elemento por el que entra y sale el público: la puerta de tu comercio.
Según la Unión de Cerrajeros de España ( UCES), el 80% de las cerraduras se abren en unos pocos segundos (Ver: El 80% de las cerraduras en España no son seguras). De esta forma, es importante contar con un buen cilindro de alta seguridad. Si es posible, también es recomendable instalar cámaras, alarmas y una reja exterior.
Los ladrones suelen guiarse de los horarios o rutas habituales de los propietarios y empleados del negocio para cometer robos cuando no hay nadie en el interior.
El cilindro ABS®, líder en el Reino Unido, está pensado para soportar todo tipo de técnicas robo como el bumping, drilling, picking o snapping (Ver: Analizamos las 4 técnicas de robo que utilizan los ladrones para forzar las cerraduras).
Además, cuenta con las mejores acreditaciones en seguridad a nivel internacional y está recomendado por la policía británica a través de su programa Secured by Design.
La cerradura ABS® incorpora llaves incopiables, lo que significa que solo tú podrás realizar una copia de las llaves de tu local. ¿Cómo es posible? Sencillo, cada cilindro ABS® incorpora un código único que tendrás que presentar cuando quieras realizar una copia. Con este procedimiento evitarás que empleados que tengan acceso a la llave puedan realizar una copia sin tu consentimiento.
A esto se le suma que ABS® es auto-instalable. Podrás instalarlo tú mismo y en menos de cinco minutos tener tu local a prueba de robo. Además, como somos los distribuidores oficiales de ABS® en España, puedes conseguirlo en exclusiva a través de nuestra tienda online y recibirlo en casa en pocos días.
Este artículo se ha redactado teniendo como referencia las siguientes fuentes/informaciones: