Cada año miles de personas sufren en España robos en sus viviendas lo que en muchos casos deriva en una posterior sensación de inseguridad. Un elevado porcentaje solo decide aumentar la seguridad de su hogar después de haber sufrido un robo, sin caer en la cuenta de que cuanto más complicado sea para el ladrón acceder a la vivienda, menores serán las probabilidades de que se lleve a cabo el robo. Por ello, es importante que tomes las medidas oportunas a tiempo para prevenir cualquier tipo de robo en tu vivienda.
El último balance de seguridad publicado por el Ministerio del Interior arroja un dato desesperanzador: la criminalidad y el número de robos en viviendas han ascendido durante los tres primeros trimestres de este 2016. En total, son 85.355 el número de robos con fuerza en domicilios durante los meses de enero y septiembre. Una cifra que supone un incremento de 421 robos con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron 84.934.
No obstante, lo verdaderamente destacable es que finalmente el 2015 se cerró con 113.452 robos con fuerza en toda la región, lo que se traduce en una preocupante media de 310 robos al día en domicilios. A falta de la publicación del informe de seguridad del cuarto trimestre del 2016, todo apunta a que este año culminará con un aumento considerable con respecto a 2015.
Por comunidades autónomas, las más afectadas por el incremento de este tipo de delitos son la Ciudad Autónoma de Melilla, con un ascenso del 75% con respecto al mismo periodo en 2015, Cantabria (+47%), el Principado de Asturias (+18,7%), Comunidad de Navarra (+6,9%), Aragón (+5,6%), la Comunidad de Madrid (+4,4%) y la Región de Murcia (+4,4).
En el lado opuesto se encuentran La Rioja (-28,9%), la Ciudad Autónoma de Ceuta (-20,3%), el País Vasco (-28,9%) y Baleares (-5,7%). Puedes consultar el listado completo en la tabla inferior:
Cabe destacar que estos datos proceden de la fuente más veraz y autoritaria en España: el Ministerio del Interior. Pero hay que tener en cuenta que solo se contabilizan los robos que las víctimas hayan denunciado a la Policía.
Así mismo, al ser robos con fuerza en viviendas, el gremio de la seguridad física entiende que no engloba aquellos que se han producido siguiendo otro tipo de técnicas como picking, bumping o robo por copia de llave, que permiten al ladrón acceder al domicilio prácticamente de forma desapercibida.
Ante el crecimiento de bandas especializadas en este tipo de delitos y el consecuente aumento en el número de robos en domicilios, organismos como la Federación Estatal de Cerrajeros ( UCES) han decidido lanzar diferentes campañas para concienciar a la sociedad en materia de seguridad.
“La gente no se da cuenta de que, pese a que su cerradura funcione bien, ahora mismo existen sistemas y herramientas muy modernas para abrir las puertas sin necesidad de reventarlas, como ocurría antes”, comenta Manuel Sánchez, presidente de la UCES,en un artículo publicado este año en el periódico El País.
Por ello, y tal y como indicábamos al comienzo de este artículo, la mayor defensa contra los robos en viviendas es la prevención. Mejorar la seguridad de nuestro hogar y ser conscientes del entorno es de vital importancia para evitar o disminuir las posibilidades de ser víctimas de robo.
Es importante ser consciente de que la puerta es el elemento que separa la vivienda de la calle. Y el cilindro de la cerradura es el primer elemento que atacan los ladrones. Por tanto, es lo primero que uno debe reforzar si desea protegerse ante estas oleadas de robos. De esta forma, la mejor manera de evitar robos es colocar cerraduras de alta seguridad.
En Uplocks valoramos la información de calidad y la transparencia. Este artículo se ha redactado teniendo como referencia las siguientes fuentes/informaciones: