Los programas de Seguridad Basado en el Comportamiento (Behavior Based Safety) son clave para la prevención de riesgos laborales ya que mejoran notablemente la gestión en materia de seguridad y salud. A través de las acciones que incorporan este tipo de programas es posible disminuir los riegos que existen dentro de las empresas, aumentando así las posibilidades del éxito de las organizaciones.
Pero, ¿en qué consiste exactamente la Seguridad Basada en el Comportamiento? Este tipo de programas tienen como finalidad eliminar riesgos e influenciar a los empleados para que tomen las decisiones más adecuadas y seguras. Se trata, por tanto, de reducir o prevenir la siniestralidad laboral fomentando los comportamientos positivos y cambiando así la percepción de riesgos de los propios empleados.
Los programas de Seguridad Basada en el Comportamiento deben desarrollarse teniendo en cuenta dos ejes clave:
Además de estos dos factores clave, es importante realizar un estudio de campo. Es decir, analizar nuestra empresa detectando puntos débiles y estableciendo acciones de carácter correctivo. Esto nos permitirá saber si la empresa debe mejorar en factor técnico o humano. En todas las organizaciones se cometen errores, el problema sería no emprender medidas para subsanarlos.
Uno de los puntos básicos para que un programa de Seguridad Basado en el Comportamiento tenga éxito es la implicación de técnicos de prevención, de los propios empleados y de la cúpula directiva de la empresa. Destacamos alguno de los puntos clave para el éxito de un SBC: