Un 18,20% de los ciclistas fallecidos durante el año 2016 no llevaba puesto el casco. Así lo confirman los últimos datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT). En total, en el año 2016 fallecieron 1.160 personas en la carretera, 15 más que en 2015. De los 33 ciclistas fallecidos, 6 no utilizaba el casco.
A pesar de que el número total de víctimas fallecidas en carretera empeoró con respecto al 2015, se ha registrado un descenso significativo de los usuarios fallecidos en bicicleta (-11%). En el 2015 perdieron la vida 42 ciclistas, 17 de los cuales no utilizaba el casco a pesar de ser obligatorio en vías interurbanas (un 40,50%). Se trata, por tanto, de una cifra que ha mejorado durante el 2016 pero que debe seguir disminuyendo.
¿Te sueles desplazar en bicicleta por la ciudad o eres ciclista profesional? Aunque evitar un accidente no siempre depende de ti, Uplocks recopila información de interés que te ayudará a prevenir o a disminuir la probabilidad de que lo sufras.
El casco es el sistema de seguridad prioritario. A pesar su nivel de protección y de la insistencia en campañas de la DGT, muchos ciclistas no lo utilizan tal y como indicábamos al comienzo de este artículo. Por tanto, recuerda llevar siempre el casco. La normativa solo indica su uso obligatorio en vías interurbanas pero es también recomendable utilizarlo en ciudad.
La normativa con respecto a la circulación en grupo indica que está permitido circular en fila de a uno o en columna de a dos como máximo. Siempre, además, debe circularse lo más a la derecha de la vía posible dejando espacio suficiente para el adelantamiento de los vehículos. En caso de escasa visibilidad o aglomeraciones de tráfico, se debe circular tan solo a fila de a uno.
Hacer una revisión periódica de tu bicicleta evitará que te lleves una sorpresa en plena circulación:
Las luces y la vestimenta son otros de los puntos clave para los ciclistas con respecto a la seguridad vial:
La bicicleta es un vehículo más y, por tanto, puedes ser sancionado si no respetas las normas de circulación. La información que se muestra a continuación ha sido extraída de la guía para ciclistas elaborada por la DGT (Te recomendamos descargar la guía a través de este enlace para que puedas ampliar la información).
El casco de protección, homologado, es obligatorio para conductores y ocupantes, de bicicletas, si circulan por vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, por razones médicas acreditadas o en condiciones extremas de calor.
Si se circula por la noche, pasos inferiores y túneles es necesario llevar el alumbrado que corresponda. El sistema de alumbrado de la bicicleta deberá llevar obligatoriamente:
Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado los ciclistas llevarán, además, una prenda reflectante si circulan por vías interurbanas, con el fin de que los conductores y demás usuarios puedan distinguirlos a una distancia de 150 metros.
Está prohibido conducir y utilizar auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido así como el uso del teléfono móvil.
La tasa máxima de alcoholemia, de los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro) también afecta a los ciclistas que están obligados, como otros conductores, a someterse al preceptivo test de alcoholemia.
Si se va en grupo se podrá circular en columna de a dos, como máximo. Si hay poca visibilidad o el tráfico se complica, por seguridad, se circulará en hilera, de uno en uno.
No está permitida la circulación de ciclistas por autopistas. La circulación por autovías solo para mayores de 14 años y por el arcén.
El art. 64 del Reglamento General de Circulación (RD 1428 / 2003) establece la prioridad de paso: