A la hora de emprender un viaje al extranjero es fundamental informarse previamente para disfrutar de la experiencia y evitar cualquier tipo de incidencia o percance. Los consejos generales que se muestran a continuación han sido elaborados partiendo de la información disponible en la web del Ministerio del Exterior:
Aunque pueda resultar obvio, organizar la documentación necesaria antes de salir de viaje es clave para evitar posteriores complicaciones. Dejar atrás la documentación por un despiste puede acabar arruinando nuestro viaje al extranjero.
El pasaporte es el documento básico y, por tanto, es el que vamos a necesitar para viajar a la mayor parte de países. No obstante, también es posible visitar los siguientes países con tan solo el DNI en vigor:
Además del pasaporte, es posible que sea necesario tramitar un visado. Existen diferentes tipos de visado (de estancia y de residencia) y es recomendable solicitar su tramitación con suficiente antelación. Si tienes pensado conducir en el país de destino, recuerda también llevar la documentación adecuada.
ADVERTENCIA: Estos listados han sido elaborados a nivel informativo y puede que no estén actualizados. Si pretendes viajar solo con DNI, consulta con la embajada del país destino si admitirán tu entrada. No nos hacemos responsables de lo que pueda ocurrir durante tu viaje.
Informa a un familiar o amigo sobre los datos del viaje (fechas, lugares, días de estancia, etc) e inscríbete – si lo estimas oportuno – en el Registro de Viajeros. Queda así inscrito en esta plataforma tu salida al extranjero y puedes ser contactado con mayor rapidez en caso de emergencia.
Una buena parte de los viajeros opta por realizar sus escapadas al extranjero sin suscribirse a un seguro médico. En muchas ocasiones esto se debe al desconocimiento de los costes que puede tener una emergencia sanitaria fuera de nuestro país.
En la mayor parte de países los gastos de hospitalización y tratamiento médico tienen que ser cubiertos por los propios pacientes. En caso de que el viajero sufra un accidente grave que requiera la evacuación a su país de origen en avión medicalizado, el coste a afrontar puede ser inasumible para muchos ciudadanos, tal y como indica el Ministerio del Exterior en su página web:
El traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los Estados Unidos puede tener un coste en torno a los 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a los 20.000 euros.
De esta forma, contar con un seguro médico es de vital importancia para viajar con mayor tranquilidad. En caso de que vayas a realizar actividades deportivas, asegúrate de que el seguro contratado las cubre en caso de accidente.
Así pues, si viajas por Europa, solicita la Tarjeta Sanitaria Europea para tener acceso a los sistemas sanitarios de esos países en las mismas condiciones que sus ciudadanos.
Por último, también es recomendable suscribirse a un seguro de viajes que ofrezca cobertura en caso de pérdida de vuelo, imprevistos laborales/familiares que requieran de una marcha anticipada, robos, extravío de equipaje, etc. Si pagas tu viaje con una tarjeta de crédito, del tipo Visa Oro, Mastercard o American Express, es muy probable que ya tengas incluidos algunos seguros de viaje de manera gratuita.
Además de los puntos citados anteriormente, si padeces alguna enfermedad y necesitas llevar contigo medicamentos, recuerda guardarlos en tu equipaje de mano y en el interior de sus envases originales. También deberás poseer la información de tu situación médica, detalles de la medicación y datos de contacto de tu médico.
ADVERTENCIA: En algunos países no son legales determinadas sustancias que sí lo son en España. Informáte en estos casos sobre la legalidad en el país de destino.
¿Viajas con algún menor de edad? En este caso, es recomendable portar la documentación que pruebe la patria potestad, además de los ya citados documentos básicos e indispensables (Pasaporte o DNI). Si el menor viaja solo, es fundamental que lleve consigo una justificación expresa.
Ahora que ya tienes la información indispensable para salir de viaje, es esencial también aplicar algunos consejos durante tu estancia en el extranjero:
*Puedes encontrar información concreta sobre cada país en las Recomendaciones de Viajes del Ministerio del Exterior.